TOCATA Y FUGA EN RE menor de J.S.BACH
La Tocata y fuga en re menor es una pieza escrita para
órgano por el compositor barroco alemán Johann Sebastián Bach entre los años
1703 y 1707. Se trata de una de las obras más famosas del repertorio para
órgano y se ha utilizado en muchos medios populares.
La Tocata es una obra libre (sin una estructura fija), a
modo de preludio de la fuga. Comienza con un material musical repetido tres
veces, cada vez una octava más grave. Después, es una sucesión de pasajes
separados entre ellos por cadencias. Cada uno de estos pasajes parece tener una
característica propia, repitiéndose algunos de ellos (también cambiándolos de
octava) y, dentro de cada uno de los pasajes, presentando el mismo material a
diferentes alturas.
Una fuga es una composición típicamente barroca, polifónica, basada en el
contrapunto entre varias voces a igualdad de importancia. Es la culminación del
uso del contrapunto. Presenta un tema (o sujeto), ocasionalmente acompañado de
otro tema llamado contrasujeto, de carácter diferenciado, para dar mayor
riqueza a la obra. Se pueden distinguir algunas secciones en una fuga, como
son:
La exposición, donde el sujeto es presentado
en cada una de las voces. La sección central de la fuga es más libre. En ella se pueden
distinguir episodios, que son los fragmentos en los que aparece el tema de la
fuga variado, en las distintas voces.
El final de la fuga se produce con una sucesión de acordes, notas mantenidas en la pedalera (llamadas "notas pedales"), retardos entre las voces… para terminar con una cadencia, habitualmente usando una Tercera de Picardía.
Os invito a escuchar la Tocata y Fuga en RE MENOR de Bach en el siguiente vídeo. ¡¡¡¡Espero que os guste!!!!